La familia franquista

La familia franquista: política, economía y cultura cotidianas en el 'desarrollismo' (1956-1975) es un proyecto que analiza la última etapa del franquismo desde una perspectiva de historia sociocultural, centrada en la familia como espacio clave de interacción entre Estado y sociedad. Inspirado en la Alltagsgeschichte y la microhistoria italiana, explora la vida cotidiana "desde abajo".

FAMIFRAN se enfoca en la familia franquista, ámbito central para entender dinámicas de poder y cambio durante un periodo de intensas transformaciones. Considerada por el régimen como núcleo fundacional, permite abordar fenómenos como la religiosidad, ocio, trabajo, sexualidad, emigración y economía entre 1956 y 1975. Con un marco nacional basado en estudios de caso y comparaciones europeas, sostiene que las prácticas familiares reflejan transformaciones y continuidades, siendo el hogar un espacio de "negociación" entre discursos oficiales y realidades sociales.

El análisis aborda tres ejes: el político, sobre normativas y cambios generacionales; el económico, sobre desarrollo y consumo; y el cultural, sobre control del ocio y transformaciones morales. En conjunto, FAMIFRAN ofrece una nueva mirada sobre el franquismo tardío, revelando cómo la familia actuó como mediadora entre el poder y la ciudadanía.


The Francoist Family: Politics, Economy, and Everyday Culture during the 'Desarrollismo' (1956–1975) is a research project that analyzes the final phase of Franco’s dictatorship from a socio-cultural historical perspective, focusing on the family as a key site of interaction between state and society. Inspired by Alltagsgeschichte and Italian microhistory, it explores everyday life “from below.”

FAMIFRAN focuses on the Francoist family, a central field for understanding power dynamics and change during a period of intense transformations. Considered by the regime as a foundational unit, it provides a lens through which to examine phenomena such as religiosity, leisure, labor, sexuality, migration, and the economy between 1956 and 1975. With a national framework based on case studies and European comparisons, the project argues that family practices reflect both transformations and continuities, positioning the home as a space of "negotiation" between official discourses and social realities.

The analysis is structured around three axes: the political, concerning regulations and generational changes; the economic, addressing development and consumerism; and the cultural, focusing on the control of leisure and moral transformations. Taken together, FAMIFRAN offers a new perspective on late Francoism, revealing how the family functioned as a mediator between power and the citizenry.

Actividades

Ver todas las Actividades

Noticias

Álvaro González Montero y Richard Cleminson publican un artículo sobre una revuelta gay en la Costa de Sol durante el franquismo

1/10/25

En el verano de 2024, Álvaro González Montero y Richard Cleminson publicaron en la revista CTXT un interesante artículo sobre una revuelta gay en Marbella en los últimos años del franquismo. Su contribución al proyecto FAMIFRAN irá en esta línea.

 

» Seguir leyendo

Ver todas las Noticias

Publicaciones

Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista

26/5/25

Localización: DEL ARCO, Miguel Ángel (coord.): Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, 2020.

Resumen: «Tened presente el hambre: recordad su pasado», vaticinaba el poeta Miguel Hernández poco antes de terminar la guerra civil. Era una premonición de su propia muerte en 1942, hambriento y enfermo, en una cárcel franquista. Pero también se adelantaba a lo que sucedería tras el fin de la guerra. Entre 1939 y 1951, España se vio sumida en un periodo de escasez y miseria sin precedentes. Días de muertes por inanición, enfermedades, cartillas de racionamiento, estraperlo o pan negro. Entonces, el régimen franquista culpó de aquellos años recios a los desastres de la guerra, al aislamiento internacional y...

» Seguir leyendo

Ver todas las Publicaciones